martes, 21 de octubre de 2025

Programa Martes

 

PROGRMA VOCES 20 DE OCTUBRE MARTES 2024

SDE

Abre sus puertas en Santo Domingo la primera Ciudad Judicial en la República Dominicana, un paso histórico para la justicia

Desde el 27 de octubre se iniciará la prestación de servicios a los usuarios y a partir del 17 de noviembre las distintas jurisdicciones comenzarán a ser trasladadas a la nueva sede. El proceso de habilitación total por fases, que está previsto a culminar el 13 de febrero de 2026, se enmarca dentro del eje estratégico “100% acceso”.

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ)Henry Molinaanunció que el próximo lunes 27 de octubre inicia la puesta en operación de la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este a través de etapas claramente definidas, pensadas para sumar capacidades y fortalecer la operatividad de la Ciudad Judicial.

Durante una visita que realizó a esa demarcación, Henry Molina sostuvo que la misma marca una etapa crucial en el proceso de transformación que impulsa el Poder Judicial desde hace seis años, cambios que combinan planificación, sentido de propósito y una profunda vocación de servicio.

Henry Molina destacó que la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este representa el resultado tangible de una visión institucional que entiende la justicia como un bien público esencial, donde cada espacio construido encarna la voluntad de servir mejor, de ofrecer respuestas más ágiles, de fortalecer la confianza ciudadana y de garantizar que cada persona sienta que la justicia le pertenece.

Febrero fecha final

Puede interesarle:  La costumbre de régimen sin consecuencias

 

Sobre la Ciudad Judicial

La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este cuenta con diferentes módulos que albergarán al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público, beneficiando a una población de aproximadamente 2 millones 900 mil habitantes.

 

Esta obra, levantada en un solar de 15,346 metros cuadrados y con una estructura de 62,632 m², será un referente regional y servirá como modelo para futuras obras judiciales en el país.

Con cuatro niveles y un sótano destinado a parqueos, la edificación exhibe una arquitectura contemporánea, con amplios ventanales de cristal y tecnología integrada, concebida bajo principios de sostenibilidad y accesibilidad para todas las personas.

El complejo albergará 22 salas de audiencias, junto con áreas administrativas y espacios destinados a la atención del público, diseñados para optimizar la gestión judicial y asegurar un servicio oportuno y eficiente.

JjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjgggggggggggggggggggggSanto Domingo Este. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebró este domingo una gran Asamblea General en el Club Calero, con la participación del expresidente de la República y presidente del PLD, Danilo Medina Sánchez, junto al secretario general, Johnny Pujols y los miembros del Comité Político, Comité Central, dirigentes intermedios y militantes de toda la provincia Santo Domingo.

Al conversar con los miembros de la prensa, Danilo Medina aseguró que el PLD se encuentra en una etapa de reorganización y fortalecimiento interno, que lo posiciona como una fuerza competitiva de cara a los próximos comicios.

Gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Collera.

La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) expresa su preocupación ante los reportes más recientes del Ministerio de Salud Pública y de la Población (MSPP) de Haití, que confirman la persistencia de un brote activo de cólera con datos significativos durante las últimas semanas.

 

 

 

En un comunicado de prensa, la entidad, presidida por la doctora Yori Roque, señala que según el boletín epidemiológico más reciente del MSPP (semana 40, octubre 2025), Haití reporta 112 casos sospechosos, 10 confirmados, 43 hospitalizados y 2 defunciones comunitarias, concentrados principalmente en el departamento del Ouest, que abarca el área metropolitana de Puerto Príncipe.

 

El acumulado anual de 2025, agrega, asciende a 2,797 casos sospechosos, 114 confirmados, 2,023 hospitalizaciones y 47 muertes, reflejando la persistencia de la transmisión comunitaria y un patrón de repunte en zonas densamente pobladas.

 

 

“Dado el contexto de desplazamientos continuos de población haitiana hacia territorio dominicano, la alta movilidad en zonas fronterizas y las condiciones climáticas actuales marcadas por vaguadas y lluvias intensas, la SDI advierte que el riesgo de introducción o reaparición de casos de cólera en la República Dominicana se incrementa significativamente”, señala el organismo.

 

Recuerda que el agua contaminada puede actuar como vehículo eficiente para la transmisión de Vibrio cholerae, bacteria que transmite el cólera, especialmente en comunidades con acceso limitado a servicios adecuados de potabilización.

 

Redoblar vigilancia

 

 

Por tanto, la SDI hace un llamado urgente al Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana (MSP) a redoblar la vigilancia epidemiológica y ambiental en los puntos fronterizos y zonas de riesgo, reforzando las medidas de detección temprana, educación comunitaria, acceso al agua segura y la respuesta rápida ante posibles casos sospechosos.

 

La Sociedad reiteró su disposición para colaborar técnicamente con las autoridades nacionales en la capacitación del personal sanitario, la actualización de protocolos clínicos y la comunicación oportuna de riesgos a la población, en línea con el enfoque Una Salud y las recomendaciones internacionales de la OPS/OMS.

Jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

Denuncia roba Banco

Wester Yunior de los Faryle: Doña gladys

No hay comentarios:

Publicar un comentario