martes, 12 de abril de 2022

Magistrado Justiniano Montero dice jueces deben dispensar siempre un trato respetuoso a las partes, al igual que ser garante de litigación bajo un marco de lealtad procesal



El magistrado Justiniano Montero, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, manifestó que, al ejercer su potestad jurisdiccional, el juez debe dispensar en todo momento un trato respetuoso a las partes que intervienen en el proceso, evitando con ello incurrir en comportamientos abusivos que contraríen los principios éticos y morales. 

domingo, 20 de febrero de 2022

El Corredor Churchill transportó 139,037 pasajeros en los primeros 6 días del mes de febrero; inicia a partir de este lunes el cobro con tarjeta electrónica.

De acuerdo con las cifras de nuestro Centro de Operaciones, durante los primeros 6 días el Corredor de la Avenida Winston Churchill movilizó 139,037 pasajeros.

Santo Domingo, RD.
20 de febrero de 2022. El gerente general de operaciones del Consorcio de transporte Mochotran, Ingeniero Jedeoni Misael Calcaño Taveraz, Informó que las horas laborales son las que más se solicita este servicio; Añadió que, durante el lunes 14 el Corredor transportó un total de 19,719 usuarios, mientras que el martes 15 la cifra llegó a 22, de igual manera, el miércoles 16, un día de mucho movimiento, abordaron las unidades 24,577, de la misma forma, el jueves 17, hubo un ligero aumento de personas, se transportaron 25,352 y el viernes18 fue cuando más usuarios se movilizaron para estampar 27,697 a las primeras estadísticas del Corredor y finalmente el sábado19 completaron 18,644, sumando un total de 139,037 pasajeros.

“Fue una semana donde nos movilizamos constantemente y tomamos acciones para mejorar la operación e ir eficientizando la prestación de servicio a nuestros usuarios en el Corredor Churchill”, indicó el ejecutivo.  

Señaló Calcaño Taveraz que en las horas pico, cuando se congestiona la Churchill y la 27 de febrero y que hasta para darles preferencia a los autobuses en la Churchill hay que tener cuidado porque paralizar la 27 congestiona entonces las demás vías y por consecuencia congestiona la Churchill, fue necesario para mejorar frecuencia hacer un operativo devolviendo autobuses en el desvío existente frente a Autogérmanica hacia el perfil de la Churchill nuevamente, próximo a la estación que hay del Metro de Santo Domingo, y con eso se ha conseguido mejorar bastante los intervalos a 3 minutos de la demanda del Metro, excepto en esos momentos donde la congestión de las principales calles o avenidas transversales a la Churchill detienen los autobuses.

Esta semana, para enfrentar los escollos que surgieron, los directores del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Rafael Arias; el director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general de brigada Ramón Antonio Guzmán Peralta, P.N., y el presidente del Consorcio de Transporte Mochotran (M), Alfredo Pulinario Linares (Cambita) abordaron, con un grupo de técnicos el corredor de la Churchill y visitaron los puntos de mayor tráficos donde salieron una series de medidas que eficientizó considerablemente la trayectoria de las unidades  

El presidente del operador del Corredor Churchill, Pulinario Linares (Cambita) mostró su satisfacción por el desempeño del equipo que le acompaña, igualmente, agradeció a las autoridades por ese gran apoyo recibido, y de manera muy especial, dio las gracias a los usuarios que han acogido con beneplácito el cambio de carros de concho a modernos autobuses, además, les informó que a partir de este lunes 21 empezara el cobro con tarjeta electrónica. Para ello se han dispuesto servicio en las paradas de forma tal que los pasajeros puedan adquirirlas al abordar el autobús sin costo adicional. Trasportarse solo cuesta RD$35 pesos.

“Este Corredor Churchill representa para estos miles de ciudadanos la mejoría que tanto anhelaban, pues, ahora tienen la oportunidad de llegar a sus puestos de trabajo de manera más tranquilos con tan solo pagar RD35 pesos, es por ellos que felicito a mi equipo de trabajo y las autoridades por ese gran trabajo realizado para beneplácito de los miles de usuarios de este corredor”, dijo Cambita.

Departamento de Comunicaciones
Teléfono 809-8055773




lunes, 31 de enero de 2022

El mayor general ® Valerio Antonio García Reyes y su visión en la Seguridad y Defensa



Mayor general ® Valerio Antonio García Reyes
 Comentario

El mayor general ® Valerio Antonio García Reyes continua su misión para que la República Dominicana desarrolle el proceso de cambio en materia de seguridad y tras juramentarse en la Secretaria de Seguridad y Defensa del Partido País Posibles, aúna sectores en ese sentido.

Reyes García, escucha las necesidades de los militares retirados por medio de una red que ha sido denominada Legionarios por un País Posible y que busca acompáñale en la solución de sus problemas y mejoría de la calidad de vida. 

Esta vez su reunión fue Azua, donde ha escuchado a los ex castrenses y ciudadanos por segunda ocasión. 

Valerio posee un amplio historial en la carrera militar con más de 35 años. 

En su interés de promover la seguridad, estando activo, presentó con el lema “La Seguridad es asunto de todos”, un grupo de profesionales compuesto por civiles, militares y policías, llamado GESD. quienes se integraron para hacer un aporte al país y las comunidades, de esa capacitación en seguridad, defensa, que recibieron de diferentes Escuelas de las Fuerzas Armadas y de Escuelas internacionales.  

Hoy le damos seguimientos pues tiene una visión clara de lo que hay que hacer en materia de Seguridad y Defensa.

Relacionada


 31 de Enero 2022

Encuentro en Azua







lunes, 24 de enero de 2022

Los que reciben mucho dinero por la pandemia, Covid-19

 

No todas las empresas han perdido dinero con la propagación del coronavirus por el mundo y la histórica caída de los mercados globales en los últimos días.

sábado, 27 de noviembre de 2021

domingo, 21 de noviembre de 2021

General recibió RD$737 millones en seis años

La jueza del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, aplazó para este jueves 25  el conocimiento de la medida de coerción contra los 13 implicados en la Operación Coral 5G.

La medida se produjo para dar tiempo a que los abogados de los acusados puedan estudiar el expediente. La vista se conocerá a las 11:00 de la mañana

Al referirse a los acusados, el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, rechazó que los recursos que deberían ser utilizados para mejorar la vida de cientos de hombres y mujeres que sirven a las Fuerzas Armadas se estén quedando en los bolsillos de unos cuantos.

El presidente Luis Abinader estuvo este sábado en Barahona, donde encabezó los actos de remozamiento de las playas Los Patos y El Quemaito a un costo superior a los 83 millones de pesos y que crean oportunidades de empleo para los residentes de esas zonas. Remozamiento Balneario Las Marías 

Posteriormente, el mandatario se trasladó a Las Marías,

 

Con proyectos como estos, afirmó el presidente, “estamos creando una República Dominicana con mejor calidad de vida para todos”.

El costo de remozamiento de Los Patos asciende a 57 millones de pesos y para El Quemaito, más de 26 millones de pesos.

El presidente Luis Abinader inauguró el Hospital Municipal de Galván, remozado a un costo superior a los 10 millones de pesos y que impactará a más de 15 mil habitantes de esta comunidad y zonas aledañas.

Durante el recorrido por Bahoruco y Barahona, participaron los ministros, Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; sin cartera, Geanilda Vásquez; los directores, del hospital, Ramón Oviedo; del SRS Enriquillo, César Díaz y de POLITUR, Minoru Matsunaga.

sábado, 2 de octubre de 2021

Presupuesto 2022 RD

 En el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2022, donde se contempla una reducción presupuestaria a algunos ministerios, el Gobierno hace diversas explicaciones para justificar el aumento y la reducción de los montos destinados a algunos ministerios.

La pieza legislativa entregada la tarde de este viernes  al presidente de la Cámara de Diputados por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente y el director general de Presupuesto, contempla la reducción del presupuesto a 12 de 22 ministerios.

El proyecto  indica que el principal recorte en el presupuesto del año 2022 se observa en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con una disminución de RD$24,867.4 millones respecto al presupuesto aprobado 2021.

“Esta disminución se debe principalmente al desmonte del gasto coyuntural de los recursos destinados a frenar la pandemia, en especial en vacunas y otros materiales, insumos y reactivos de laboratorio”, dice el proyecto.

De igual forma, aseguran que Salud Pública cuenta con una asignación de RD$123,452.8 millones para el año 2022. Del monto asignado, el 84.2% (RD$103,920.3 millones) “fueron consignados al programa de administración de activos, pasivos y transferencias, en su gran mayoría a la Dirección Central del Servicio Nacional de Salud por RD$67,452.6 millones, a la Tesorería de la Seguridad Social por RD$16,860.5 millones, y al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados por RD$8,810.6 millones, entre otros”.

Asimismo, el 8.3% (RD$10,233.0 millones) de los recursos asignados serán destinados a las actividades centrales y a la dirección y coordinación del Sistema Nacional de Salud; y el 3.7% (RD$4,523.7 millones) a la provisión de medicamentos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio; entre otros.

Otro de los ministerios que tiene una reducción presupuestaria es Industria, Comercio y MIPyMES (MICM) con una disminución de RD$7,216.9 millones con relación al presupuesto aprobado 2021.

“Esta variación se explica principalmente porque el ministerio no presupuestó recursos para subvenciones a empresas, en contraste con 2021”, dice.

Lo mismo ocurre con la Presidencia de la República, que para el ejercicio fiscal de 2022 presenta una reducción de RD$6,874.3 millones con respecto al presupuesto aprobado 2021.

“En este caso, la variación se explica por el programa de protección social, que para 2022 no contempla los programas de asistencia relacionados con el COVID-19 FASE, “Quédate en casa”, explican.

La Presidencia de la República cuenta con una asignación de RD$86,044.4 millones para el ejercicio fiscal del año 2022.

De estos recursos, el Gabinete de la Política Social ejecutará la mayor cantidad de recursos con RD$49,771.6 millones (57.8%) para ser destinados principalmente al programa de protección social (RD$40,104.7 millones), al programa de asistencia social integral (RD$5,094.3 millones) y al programa de administración de activos, pasivos y transferencias (RD$1,735.1 millones).

viernes, 1 de octubre de 2021

Posponen para noviembre el desmonte del subsidio eléctrico


 

El Gobierno dominicano pospuso por un mes la aplicación de un nuevo esquema de tarifas eléctricas que serviría de transición para desmontar los subsidios en este sector, en el marco del Pacto Eléctrico.

 

Posponen para noviembre el desmonte del subsidio eléctrico

 


El Gobierno dominicano pospuso por un mes la aplicación de un nuevo esquema de tarifas eléctricas que serviría de transición para desmontar los subsidios en este sector, en el marco del Pacto Eléctrico.