viernes, 31 de mayo de 2024

Periodista pide a senadores electos asumir "Proyecto de ley sobre uso de “vapes” en escuelas" el cual descansa en la Cámara de Diputados

Advierte, se debe valorar el impacto a la salud, a la economía familiar y de los sistemas de salud 

Santo Domingo. La periodista Yris Neida Cuevas pidió a los senadores electos asumir el proyecto de ley que evitará uso de “vapes” en escuelas, tras considerar alarmante la cantidad de niños, adolescentes y jóvenes desde los diez años de edad, que están usando y abusando de esta modalidad del tabaquismo, que ponen en riesgo su salud y hasta su vida.

Cuevas confió en que ahora con Omar Fernández que en su rol de diputado junto a Orlando Jorge Villegas sometió dicho proyecto en el 2021, ahora como Senador y contando con otros senadores como el doctor Daniel Rivera, se retome se retome para su posterior aprobación y que la prohibición para niños y adolescentes trasciende las escuelas.  

“Confío en que Omar Fernández, que ya mostró preocupación por esa problemática al someter el proyecto y el doctor Daniel Rivera quien como ministro de Salud, también fue un apoderado del tema, esta pieza legislativa se apruebe porque cada día son más los escolares que usan cigarrillos electrónicos y es penoso ver como en las propias escuelas fuman sin ningún control, y no tienen conciencia del daño que hacen a su salud” dijo la periodista, editora del periódico digital sobre salud, portadamedica.com

Portada Médica | Bienestar y salud a tu alcance

Bienestar y salud a tu alcance

portadamedica.com

Dijo que no se explica cómo se ha dejado llegar a los extremos de que este segmento de la población fume descontroladamente movidos a veces por simple moda y seducidos por un producto que a la vista parece "inofensivo", pero que los especialistas han determinado que son tan novios como el tabaco tradicional y que puede resultar mucho más adictivo.

“El doctor Rivera cuando era ministro de Salud insistió mucho en el impacto en la salud cardiovascular y pulmonar del tabaco y sobre los “vapes”, incluso lo asocio a las causas de accidentes de tránsito, ya que muchos jóvenes van en sus vehículos cuáa chimenea, entretenidos con esta modalidad de fumar. Ahora como senador tiene la oportunidad de luchar para que se regule, además de que contará con otros colegas de la medicina, como senadores” manifestó Yris Neida.

Advirtió, que ese vicio, no solo causa impacto a la salud, sino a las economías de las familias, y de los sistemas de salud, ya que el costo del mismo dependiendo si son recargables o no, oscila entre RD$900 y RD$1800 pesos, la recarga puede ir de 50 a 200 pesos, mientras que uno no recargable da una fumada hasta de 10 mil halones, ” si se toma en cuenta que estos jovencitos no trabajan, uno se pregunta, dónde consiguen el dinero para comprarlos”

Cuevas recordó que la Organización Mundial de la Salud OMS, ofreció las recomendaciones básicas a los países miembros para que asuman en sus normativas las acciones y estrategias necesarias acorde a la realidad de cada nación, a fin de controlar el uso de estos cigarrillos y del tabaquismo en sentido general.

De acuerdo a la OMS, existen muchos tipos diferentes de cigarrillos electrónicos, que son el tipo más común de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN). “Las emisiones de los cigarrillos electrónicos generalmente contienen nicotina y otras sustancias tóxicas que son nocivas tanto para los usuarios como para los no usuarios expuestos a los aerosoles ajenos”.

La periodista hizo el llamado, a propósito del “Dia Mundial sin Tabaco” fecha que busca llamar la atención sobre los efectos del tabaquismo en la salud. 

El proyecto de ley que descansa en la Cámara de Diputados establece entre otras cosas, "regular el uso y comercialización de cigarrillos electrónicos o vapes en República Dominicana, y evitar la tenencia y uso de estos dispositivos en centros educativos, tanto públicos como privados". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario