viernes, 27 de agosto de 2021

República Dominicana inicia ayuda el envió de ayuda a Haití por el terremoto

 


El Gobierno dominicana  ya empezó a enviar ayuda a los vecinos Haitianos ante la desgracia de un nuevo acontecimiento que mantiene la atención de varios países y desde hace varias horas camiones del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) con medicamentos e insumos han empezado a salir hacia la base aérea de San Isidro, para ser enviados a ese territorio.

Los haitianos no se han reparado del momento pavoroso que vivieron con  el terremoto de 7.1 que causó varios muertos y ha trastornados más la situación que padecen desde hace varios años.

En la partida de los medicamentos e insumos son enviados  se encuentran antivirales, analgésicos, vitaminas, mucolíticos y acetaminofén, además  sillas de ruedas, kits de suturas, algodón, batas, mascarillas y gel de manos para proteger del contagio del Covid.

 

Ayer el presidente Luis Abinader instruyó ofrecer toda la ayuda que el Gobierno dominicano pueda brindar a Haití, tras expresar su consternación por la tragedia, que también ha dejado al menos 1,800 muertos.

martes, 13 de julio de 2021

Otra vez estalla la crisis haitiana, y nosotros ¿qué? ¿Desprevenido de nuevo?

Por Emiliano Reyes Espejo

12 julio, 2021

Hace cierto tiempo sugerí la creación de un centro científico para la investigación de la realidad de Haití, de manera que en base a investigaciones nuestro país pueda adelantarse a la crisis haitiana, en el orden social, económico, político, demográfico y ambiental por espacio mínimo de diez años

martes, 15 de junio de 2021

Fasebook suspende publicación del portal “La Voz de la Comunidad Cristiana”; productores piden revisar decisión

 

Atención gerencia de Fasebook

Los ejecutivos del Grupo EyM, sugirieron a la Empresa Fasebook revisar la medida  de no permitir la reproducción de las informaciones que son publicadas en su portal digital “La Voz de la Comunidad Cristiana, por petición de uno de los usuarios de sus redes que dice son ofensivas.

sábado, 12 de junio de 2021

Encuentran muerto vigilante asesinó un hombre en sucursal Bancaria

 

 

Fuente/Listin Dairio
Javier Flores

Santo Domingo, RD

Un vigilante de una sucursal bancaria del Distrito Nacional fue encontrado muerto la mañana de este sábado en su lugar de trabajo  por uno de sus compañeros.

Príamo Rodríguez de 58 años de edad, era el vigilante del turno de noche en la sucursal ubicada en la avenida Luis Amiama Tío y fue encontrado en el suelo con la escopeta a pocos metros del cuerpo.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Darío Mañón inicia comentarios a través de youtube desde la cocina de su hogar

 

Ilustración

El comunicador Darío Mañón dio inicio a nuevos comentarios, esta vez desde la cocina de su hogar donde preparará una receta de aquellas que son sencillas su elaboración.

En una dinámica fuera de lo que ha sido su costumbre, comentará la actualidad  del día a día, de manera muy especial de aquellos temas donde esté involucrada la parte de los comestibles

martes, 16 de febrero de 2021

TIEMPO DE CUARESMA

La cuaresma es como un extenso sacramento en el que la iglesia hace pasar ante sí misma todo el misterio de la vida humana. Mediante esta estructura pedagógica el creyente va contemplando los grandes símbolos de la existencia y los contrasta con el mensaje de la palabra de Dios .Es un tiempo oportuno, favorable, en el que la Iglesia hace un alto en el camino para revisar, reflexionar, corregir, enderezar.

viernes, 25 de diciembre de 2020

LA PANDEMIA COVID-19, NO HA IMPEDIDO AL MUNDO CRISTIANO RECORDAR LAS SAGRADAS ESCRITURAS

 
“Estrella de Belén” de las sagradas escrituras, o alineación de los planetas Júpiter y Saturno.


Por Darío Mañón
Estas últimas horas recordamos el fenómeno astronómico que no se suscitaba desde hace 800 años: la alineación de los planetas Júpiter y Saturno evento conocido como “la gran conjunción” que da como resultado la famosa "Estrella de Belen".
 La última vez que esto ocurrió fue el 4 de marzo de 1226 y la próxima vez que ocurra este fenómeno astronómico será el 15 de marzo de 2080.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Hacia un Código Electoral

 

Por María Estela de León

Los países de la región y la República Dominicana dan pasos firmes hacia la construcción de Estados con leyes y decisiones avanzadas en materia electoral, por entender que la estabilidad nacional depende entre otras cosas de contar con procesos electorales revestidos de toda seguridad jurídica para su legitimación.

jueves, 29 de octubre de 2020

hincharon del pie, pierna y tobillos

 

Una persona podría experimentar pies hinchados por diversas razones. Algunas causas, como una lesión menor, son aparentes y fáciles de tratar. Sin embargo, otras podrían ser señales de una condición médica grave subyacente que necesita atención médica inmediata.

jueves, 22 de octubre de 2020

C5i integración militar e innovación tecnológica frente a la Pandemia


 Por Contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD. (DEMN)

Director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia del Ministerio de Defensa (C5i)

El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia de las Fuerzas Armadas (C5i), representa uno de los objetivos más importantes del Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Defensa (PEI-MIDE 2017-2020), que sin lugar a dudas, puede considerarse el principal proyecto militar de República Dominicana creado en los últimos años y que ahora, resulta muy útil en la mitigación de los efectos de la Pandemia.

miércoles, 21 de octubre de 2020

EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL


Sofía Lagrange

Autora: Sofía Lagrange

Ser líder es más que motivar a los colaborares a lograr excelentes resultados.  Esta es una de las principales actividades que tenemos que desempeñar en posiciones donde tienes personal a cargo, pues esta competencia se requiere como responsabilidad primaria para lograr las metas planteadas en su área de trabajo, esto es vital para la sostenibilidad de la Instituciones.

 

Pero ¿cómo llegamos a estos excelentes resultados? Definitivamente que existen diversas formas, como el poder de la autoridad, el sistema de consecuencias y por supuesto los planes motivacionales que apoyan a que se logren.  Sin embargo, estos tienen efectos temporales en las personas que dirigimos; es por esto que el líder de hoy debe ir más allá de estas herramientas.

 

viernes, 18 de septiembre de 2020

Entre el amor y el odio: JCE y Partidos Políticos

 


María Estela de León

Por María Estela de León

La Junta Central Electoral con 97 años de vida democrática ha tenido 29 presidentes.

Por mandato constitucional, cada 4 años los miembros de la Junta Central Electoral y sus suplentes son renovados por el Senado de la República, atribución que le he conferido a este órgano en el artículo 80 de la Carta Magna, esto con las dos terceras partes de los senadores presentes.

En esas vorágines, imperan los discursos de personas y sectores a favor de que los mismos estén desvinculados de la vida político-partidaria, otros se muestran más conservadores; plantean la escogencia por el consenso de las fuerzas políticas.